Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
fuente: es.wikipedia.org/wiki/Mercado
piensen!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde ambos puntos de vista creo que Mercado implica una un dialogo en el que ambos participantes(oferente y demandante) buscan de establecer un precio conveniente para ambos... Esto es lo que al menos yo suelo ver cuando salgo con mi mama a hacer las compras o con mi papá(que es carpintero) cuando distribuye su mercadería a distintas mueblerias.
ResponderEliminarasí es Belén, cada actividad economica es un mercado en particular, y en todo mercado existe esa relacion, es decir, llegar a un precio en común (cantidad y precio)
ResponderEliminarsaludos,