Esta gestión abarca actividades de elaboración de bienes y/o servicios que se inician con el diseño, continúa con la planificación y puesta en marcha, la operación, control de personal, insumos, maquinarias, capital e informaciones para lograr el objetivo.
Podemos encontrar dos lineas de pensamiento sobre la producción:
- Aquella que se relaciona con la fabricación (la idea de que sale humo de las chimenea en las fabricas).
- La que se vincula con la gestión de producción, como por ejemplos: las operatorias de los bancos, un viaje en colectivo, la atención de un hospital, el desarrollo de sistemas para empresas
Los sistemas de producción y su gestión
Los procesos productivos se pueden concebir como un sistema interconectados con otras gestiones de la Empresa u Organizaciones. Es por ello que vamos a recordar el siguiente gráfico:
donde las Entradas, son los elementos que se utilizan para llevar a cabo el proceso o transformacional productiva: Insumos o Factores Productivos (tierra, capital y trabajo). Proceso o Transformación, son los distintos pasos que se siguen las entradas para convertirse en un producto. Salida, del cual obtenemos un producto que puede ser un bien o un servicio. A este gráfico le vamos a agregar lo siguiente:
- Acontecimiento fortuito: son aquellos que pueden alterara las planificación. Se incluyen entre ellos los fenómenos climáticos, una paro a nivel nacional de transporte que alteran o modifican el normal desarrollo de la producción. Por ejemplo, una inundación, un terremoto, etc.
- Retroalimentación: es tener en cuenta los cambios producidos en el consumo de los mercados, la competencia, lo sociocultural, económico. Debemos tener en cuenta que desea consumir los clientes, buscar innovaciones en nuestros productos, dar servicios con calidad. Esto es importante ya que permite crecer a la empresa y adaptarse a los nuevos cambios en el mercado.
Etapas de la Producción
El proceso productivos de una Organización o Empresa se pude definir en tres etapas principales:
- Planeamiento.
- Gestión.
- Control.
Planeamiento: es la etapa previa de la producción.Se debe determinar el Número de Unidades a Producir. Lo deben hacer los Gerentes buscando ser eficientes y eficaces.
Incluye:
- Diseñar las etapas de producción
- Los insumos necesarios
- Seleccionar los bienes que serán utilizados para producir los bienes y/o servicios
- Definir las secuencias desde el principio hasta el final
- Determinar los puntos de controles
- Diseñar el lay out, es decir la disposición física de la planta para optimizar los tiempos y los procesos.
- Capacitación del personal.
Esto es tanto para una producción fabril (bienes) o de una producción de servicios.
Gestión: es la etapa de la operación, se ejecutan los planes previstos, de ahí la importancia de una buena planificación.
Para tener una idea concreta sobre este paso veamos un ejemplo, una empresa de colectivos si no prevéen la cantidad suficiente de colectivos en los horarios picos, las personas no podrán subir a éstos y, por lo tantos, elegirán otros medios de transporte alternativos. Esto tendrá un efecto de una BAJA en las Ganancias (rentabilidad) para dicha empresa. En cambio, si prevéen demasiados colectivos o una mayor frecuencia de viajes a la que solicita la demanda, ocurrirá excesos de GASTOS por haber demasiados asientos vacíos y esto también afectara la rentabilidad (ganancia).
Control: Es el conjunto de actividades que realiza la empresa para garantizar el cumplimiento de la planificación de la producción en cuanto a las cantidades previstas y a la calidad del producto (bienes o servicios). Es muy importante hacer este paso, es esencial. Los controles se pueden hacer desde el inicio del proceso productivo o al final del mismo; puede ser hecho en la planificación o en la gestión.
Control si acciones correctivas no es control.
Tarea:
- Identifique en el esquema del proceso de transformación de la industria automotriz cada una de las partes que integran la gestión de producción.
- Busque empresas u organizaciones que produzcan bienes y servicios y hacer en un cuadro las diferente etapas: Entradas, Transformaciones, Salida, Acontecimiento Fortuito y Retroalimentación. Dos ejemplos de bienes y otros dos de servicios.
- ¿Cómo organizaría el servicio de linea de colectivos en un día laboral y cómo un domingo a la mañana? ¿Qué factores tendría en cuenta?
TENER EN CUENTA:
- La misma debe ser realizada en forma individual.
- Podrá ser presentado en medio digital o en papel.
- La misma representará nota del trimestre.
- Fecha de entrega 10/09/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario