La definición más objetiva de la calidad, consiste en la medida en la cual un producto o servicio se ajusta a las especificaciones o requerimientos para una tarea o función dada. Por ejemplo si hacemos una película donde un actor debe salir por una ventana rompiendo un vidrio, necesitamos un vidrio de "alta calidad" para aquella función, es decir que se rompa fácilmente y que no dañe al actor; por otro lado si buscamos un vidrio para las ventanas de nuestro hogar, la "calidad" que buscaremos consiste en algo diametralmente diferente, por lo que queda manifiesto que esta medida se refiere al ajuste a una aplicación específica.
La calidad es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que éstas sean comparadas con otras de su misma especie. La definición de calidad nunca puede ser precisa, ya que se trata de una apreciación subjetiva.
El cliente por lo general busca en sus productos la mejor calidad sin olvidar que ésta esté acompañada de un buen precio. El problema radica en que la calidad tiene su costo, y éste siempre debe ser pagado; por ejemplo dos cañerías de agua cumplen la misma función, la diferencia está en la calidad de ambas, una es de acero y otra de hierro, donde claramente la de acero es más costosa por ser de mayor calidad. Sin embargo, si ambas realizan la misma función, ¿por qué comprar la de acero? Pues lo más probable es que ésta dure una gran cantidad de años, y la de hierro si no se utiliza con cuidado se rompa. Es en estos casos en que el consumidor se ve en la obligación de priorizar entre el precio o la calidad. Cuando ocurre esto, el cliente además debe fijarse en si efectivamente el precio del producto responde a su buena calidad o simplemente está costeando una marca prestigiosa.
http://definicion.de/calidad/
http://definicion.de/calidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario